4-Los operacionales
23 de mayo de 20235-La resolución
La resolución en la alta fidelidad es algo que se ha desviado cada vez más los últimos años. Comenzó siendo la búsqueda de una reproducción musical lo más realista posible, pero cada vez es más irreal e incoherente, ya que una cosa es escuchar una grabación bien hecha, y otra muy distinta es escuchar cosas que jamás podremos apreciar en un directo en el cual muchos sonidos solamente los "captan" los micrófonos y no nuestros oídos.
Al margen de lo anterior, recientemente hemos leído en internet, de hecho en varios sitios, que a la calidad de CD ahora la llaman "baja resolución"....quienes han escrito esto no se imaginan el error en el que están todavía, pero no es de extrañar.
Los reproductores de CD bien diseñados, o en su caso los streamers de cierta calidad reproduciendo archivos con resolución de CD, cuando pasan a través de la amplificación de la serie Infinity son extremadamente definidos, es decir que tienen todo el detalle, todo el silencio, toda la transparencia y resolución de la grabación original, y en realidad no hace falta más, ya que está todo en su sitio, y además con una naturalidad que no es común. De hecho la calidad de CD reproducida como ha de ser, nos recuerda a las grabaciones situadas en los 24bits y 192Khz como mínimo, por lo tanto, hemos estado viviendo en una especie de "ilusión" este último siglo, ya que la "pega" siempre ha sido la amplificación y nunca la fuente.
El problema de todo esto es que normalmente el audio con calidad de CD o más, pasa a través de amplificaciones que no son capaces de extraer con delicadeza toda la música de manera íntegra. Esto redunda en una búsqueda de grabaciones de más resolución, intentando paliar el exceso de "distorsión" de esas amplificaciones sin saberlo, cuando en realidad nuestras fuentes de audio nunca han sido el "problema", ya que sus niveles de distorsión se sitúan en un 0.002% como norma, y nuestros oídos son del todo incapaces de detectar estos niveles de distorsión, claro está a no ser que la amplificación enmascare todo, cosa la cual viene ocurriendo el último siglo.
Y ahí nos vemos que cada año que pasa van surgiendo grabaciones con unas resoluciones absolutamente elevadas y que son innecesarias e irreales, como por ejemplo 32bits de profundidad y 768Khz de frecuencia de muestreo, todo para poder escuchar el máximo detalle posible, cuando la realidad de los equipos de música que existen en el mundo, es que al menos el 99% no son capaces debido a las distintas "pérdidas" por el camino, de entregar desde los altavoces la música con más de 14 o 15 bits reales en los sistemas de altos vuelos, y no digamos el resto, los cuales en realidad ni llegan a 13 o 14 bits reales de resolución.
Por lo tanto, con las grabaciones de muy alta resolución en realidad se escuchan mejoras y más detalles, pero la verdad es que todavía se obvia un 70% del detalle musical a partir de la fuente, por lo tanto seguimos como hace un siglo, es decir "perdiéndonos" la realidad de la grabación.
"Gracias" a esta búsqueda exagerada de la resolución en estos últimos años, tenemos unas fuentes con una calidad muy elevada al alcance de un gran número de personas pero claro, sin una amplificación adecuada parece que la fuente es el componente más débil y el que define el sonido final del equipo.
Todas las fuentes son buenas en mayor o menor medida dependiendo de la gama a la que pertenezcan. Obviamente entre unas y otras hay diferencias, pero podemos asegurar que con una fuente "básica" y la amplificación Infinity vamos a poder escuchar dicha fuente como nunca, con todos los detalles y matices, con toda la naturalidad de la que esa fuente es capaz de entregar y de una manera que jamás hemos escuchado, y cuando pongamos grabaciones con calidad CD, vamos a "ver" con nuestros oídos a nuestro grupo o artista en el escenario, cantando con el alma justo en frente de nosotros y a tamaño real, vamos a sentir el tamaño de la sala de grabación, o del estadio o de la catedral, o de donde quiera que se haya grabado, con todos los sonidos, todos los posibles "fallos" en la edición, absolutamente todo lo que hay en esa grabación.
Con las grabaciones en alta resolución, el efecto es todavía mayor, y se escuchan cosas que ni si quiera en el estudio han escuchado porque no han podido al no tener monitorizaciones de la serie infinity. Esto último nos lo han corroborado varias personas que se dedican a editar grabaciones profesionales.
El eterno debate de que el elemento más débil de un equipo de música es la fuente no tiene sentido ahora mismo, ya que en realidad, el punto más débil de un sistema de audio es el control de volumen primero, y después la amplificación y el resto de elementos. Con esto "resuelto" por nuestra parte, es hora de disfrutar de la música y olvidarnos de todo lo demás.
Continuará...